115.000 empleos menos
Entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se destruyeron 115.000 empleos formales en el sector privado. La recuperación económica no trajo puestos de trabajo y la construcción fue la más golpeada.
SOCIAL
GloCal


Desde noviembre de 2023 se perdieron 115.353 empleos asalariados registrados en empresas privadas. Los datos, procesados por Fundar a partir de registros oficiales, muestran que la recuperación económica de los últimos meses no vino acompañada de una recomposición del trabajo formal.
“La reactivación económica de los últimos meses no vino acompañada de nuevos puestos de trabajo”, señaló Daniel Schteingart, quien también advirtió que “tras la fuerte caída registrada durante los recesivos primeros meses de 2024, el empleo privado se estabilizó, pero sin generar una recuperación significativa”.
El derrumbe fue generalizado, aunque más pronunciado en sectores como la construcción, que perdió casi 62.000 empleos, e industria, con más de 31.000. Les siguen transporte y comunicaciones, servicios profesionales, comunitarios y personales, hotelería, salud y educación. En todos estos casos, el saldo fue negativo.
Solo tres sectores mostraron crecimiento: comercio (+21.411), agro (+6.302) y pesca (+1.699). Sin embargo, el dato más llamativo es que ni siquiera los sectores más dinámicos lograron sostener sus niveles de empleo. “Ni siquiera el boom de Vaca Muerta y el litio alcanzó para sostener el empleo en petróleo y minería, que perdió casi 3.000 puestos en el período”, apuntó Schteingart.
El panorama confirma que la reactivación económica, sin políticas activas de empleo, no garantiza inclusión laboral. La recuperación, hasta ahora, llegó con menos trabajo