Abrir el mercado brasileño: una oportunidad para las PYMES cordobesas
La internacionalización no ocurre de forma espontánea: es el resultado de una estrategia que combina conocimiento, preparación y presencia en los espacios adecuados.
INDUSTRIA
GloCal


La internacionalización no ocurre de forma espontánea: es el resultado de una estrategia que combina conocimiento, preparación y presencia en los espacios adecuados. Las ferias comerciales son uno de esos espacios, donde las empresas pueden observar, aprender y vincularse directamente con nuevos mercados.
Recientemente, un grupo de pequeñas y medianas empresas cordobesas participó en la feria supermercadista más importante del sur de Brasil, ExpoApras 2024, celebrada en Curitiba, capital del estado de Paraná. El evento reunió a más de 250 marcas expositoras, 65 conferencistas y más de 60 mil visitantes, conformando un ecosistema dinámico de negocios, aprendizaje e intercambio comercial.
Esta edición de ExpoApras se centró en la transformación del consumo en la era digital, un desafío que también impacta a las PYMES argentinas. Las empresas cordobesas —provenientes de sectores como alimentos, bebidas, conservas, panificados y pastas— contaron con un espacio específico para mostrar sus productos ante compradores mayoristas, supermercados y cadenas de distribución del sur brasileño.
El espacio de exposición no fue solo un punto de venta, sino una plataforma de observación del mercado. Las empresas participantes pudieron interactuar directamente con consumidores, distribuidores y colegas, tomando contacto con tendencias de packaging, preferencias culturales y nuevas demandas del consumidor brasileño. En muchos casos, esta información es más valiosa que una orden de compra inmediata, porque permite ajustar productos, estrategias comerciales y procesos de exportación con base en la realidad del país vecino.
La provincia de Córdoba posee un entramado productivo diversificado y con capacidad exportadora. Sin embargo, ingresar a mercados complejos como el brasileño exige más que calidad: se requiere presencia, continuidad y adaptación. Las ferias, en este sentido, permiten acortar distancias, generar vínculos y construir oportunidades desde el territorio hacia el mundo.
La participación en ExpoApras fue posible gracias a la articulación con entidades como Procordoba que impulsan la internacionalización del entramado productivo. Lo central es que las empresas asumieron el desafío de mirar más allá de sus fronteras. Abrir el mercado brasileño no es una consigna abstracta: empieza por estar, escuchar y aprender en espacios donde las oportunidades se presentan para quienes saben detectarlas.