ADN Industrial: historias que forjan la Argentina que queremos

Hay relatos que inspiran. Voces que conmueven. Trayectorias que nos recuerdan de qué está hecho el país que queremos construir.

GloCal Editora

Hay relatos que inspiran. Voces que conmueven. Trayectorias que nos recuerdan de qué está hecho el país que queremos construir. ADN Industrial es ese espacio donde la industria deja de ser solo cifras y estructuras, para mostrarse en su dimensión más humana y transformadora.

Este ciclo de entrevistas, disponible en el canal de YouTube Verdades Incómodas y también en Spotify, pone en primer plano a quienes sostienen con esfuerzo y visión uno de los pilares más nobles de nuestra nación: la producción nacional. Hombres y mujeres que, desde distintos rincones del país, construyen futuro con trabajo, innovación y compromiso.

Cada episodio de ADN Industrial es una inmersión en la vida de empresarios y empresarias que eligieron emprender en el sector productivo argentino, atravesando obstáculos, reinventándose y apostando al desarrollo con raíces profundas. Son relatos que no solo emocionan: nos enseñan. Nos devuelven el orgullo por la industria. Nos interpelan sobre el valor de lo hecho en Argentina.

Ya se encuentran disponibles los primeros seis episodios, y cada uno es una pieza valiosa del mapa productivo nacional:

  • Episodio 1: José Luis Cintolo

  • Episodio 2: Gerardo Venutolo

  • Episodio 3: Horacio Serra

  • Episodio 4: Graciela Acastello

  • Episodio 5: Nora Reznik

  • Episodio 6: Pedro Papasidero

Cada entrevista ilumina un recorrido distinto, pero con un hilo común: la pasión por producir en Argentina, a pesar de las adversidades, con vocación transformadora.

Como crítico audiovisual, destaco el cuidado estético y narrativo de ADN Industrial. La conducción sensible y profesional de Mariana Contartessi logra conectar con cada entrevistado desde la empatía y la profundidad. La dirección de Mateo de Nicola aporta sobriedad visual y ritmo justo. El sonido de Franco Felippelli y el diseño comunicacional de Thomas Durand acompañan con precisión y calidez. La producción periodística de Marcos Abot, junto a la producción ejecutiva de Rafael Álvarez y la producción general de Javier Porta, conforman un equipo de excelencia, que logra un producto audiovisual sólido, emotivo y potente.

Desde GloCal celebramos esta iniciativa. Porque contar la industria es también construir país. Invitamos a toda la comunidad a mirar ADN Industrial. A emocionarse. A aprender. A reconocerse en esas voces que, silenciosamente, siguen construyendo la Argentina que soñamos.