Ampliar el Foco: Mercado laboral en América Latina
En el marco del Día Internacional de las y los Trabajadores, la CEPAL y la OIT presentan un diagnóstico actualizado sobre el mercado laboral latinoamericano, con foco en el empleo juvenil y el trabajo de cuidados no remunerado, dos ejes estratégicos para avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas.
SOCIAL
GloCal


En pleno mes de mayo, cuando se conmemora a quienes con su trabajo sostienen la vida social y económica, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hacen público un nuevo análisis regional que pone en el centro los desafíos del mundo del trabajo. La edición número 29 del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe sintetiza los principales indicadores y actualiza la agenda pendiente para avanzar en igualdad.
El documento confirma que la tasa de desocupación en la región siguió descendiendo hasta ubicarse en 6,7%, el nivel más bajo desde 2015. Sin embargo, los avances no logran revertir las brechas estructurales. La participación laboral continúa por debajo de los niveles prepandemia, especialmente entre mujeres y jóvenes. Aunque el empleo asalariado formal creció, la informalidad y los trabajos de baja calidad siguen siendo la norma para amplios sectores.
Uno de los focos centrales del informe es el análisis del empleo juvenil. Las tasas de inactividad son preocupantes, sobre todo en jóvenes que no estudian ni trabajan, y más aún en el caso de las mujeres jóvenes, quienes enfrentan una carga desproporcionada de tareas de cuidado no remunerado que limita su autonomía y acceso a empleos dignos.
La publicación insiste en que sin políticas integradas que reconozcan el trabajo de cuidados como parte de la infraestructura social necesaria para el desarrollo, no será posible construir mercados laborales inclusivos. Además, llama a incorporar una perspectiva de género en las políticas activas de empleo, fomentar sistemas de cuidado corresponsables y promover la inclusión de los jóvenes en sectores dinámicos como la economía digital.
Este Día del Trabajador encuentra a América Latina ante una disyuntiva: o profundiza las desigualdades existentes o se anima a diseñar estrategias que integren inclusión social y crecimiento económico con equidad.