Competir es crear valor
El Diamante de Porter brilló en el Parque Industrial de Río Cuarto
GloCal


El Diamante de Porter brilló en el Parque Industrial de Río Cuarto
El Parque Industrial del CECIS fue sede de una jornada de formación estratégica orientada al desarrollo productivo regional. La actividad, titulada “Diamante de Porter: modelo competitivo para el desarrollo local”, estuvo a cargo del CPN Marcelo Jaluf, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
El evento fue organizado en conjunto por el CECIS, la Universidad Católica de Córdoba y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, y reunió a representantes del sector industrial, autoridades institucionales, funcionarios y público interesado en los desafíos del crecimiento económico regional.
Durante la exposición, Jaluf presentó los fundamentos del modelo de competitividad desarrollado por Michael Porter, centrado en cuatro dimensiones clave: la dotación de factores, las condiciones de la demanda, las estrategias empresariales y la existencia de sectores relacionados y de apoyo. Estos elementos, interrelacionados, permiten comprender por qué determinadas regiones alcanzan ventajas competitivas sostenibles.
Uno de los ejes destacados fue la necesidad de trabajar en el desarrollo de capacidades locales. “Hay que pensar en desarrollar las habilidades para competir no solo en los mercados internos sino también en mercados internacionales, identificando los productos y servicios con agregado de valor y para los que podamos desarrollar y aprovechar ventajas”, afirmó Jaluf, en un pasaje de su presentación.
La actividad incluyó también una reflexión sobre los factores que obstaculizan la competitividad regional, como la volatilidad macroeconómica, la presión fiscal, los problemas de infraestructura y la escasa articulación entre actores del sistema productivo. En ese marco, se subrayó el rol estratégico de los clústers como herramienta de aceleración del desarrollo. Jaluf señaló que “la construcción de redes de trabajo colaborativo (clusters e iniciativas de integración) entre actores del mundo empresarial, tecno científico y públicos (gobiernos) acorta el tiempo de desarrollo de condiciones competitivas y permite que los territorios mejoren las condiciones de desarrollo social”.
El modelo del Diamante fue presentado como una herramienta para repensar la estrategia productiva de la región desde un enfoque integral. A través de una dinámica participativa, los asistentes identificaron sectores presentes en la ciudad y exploraron factores que inciden en su evolución, desafíos actuales y posibilidades de articulación.
Desde Redacción GloCal destacamos esta iniciativa como un paso significativo en la construcción de una visión territorial compartida, donde la competitividad se entiende como camino hacia el bienestar social y el desarrollo sostenible.