Competir es crear valor

La ciudad de Río Cuarto fue nuevamente sede del segundo encuentro del ciclo de formación impulsado por la Universidad Católica de Córdoba, el CECIS y el Municipio, centrado en el Modelo de Competitividad conocido como Diamante de Porter.

SOCIAL

GloCal

La ciudad de Río Cuarto fue nuevamente sede del segundo encuentro del ciclo de formación impulsado por la Universidad Católica de Córdoba, el CECIS y el Municipio, centrado en el Modelo de Competitividad conocido como Diamante de Porter. La actividad se desarrolló en el Salón Blanco del CECIS y estuvo a cargo de Marcelo Jaluf, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UCC.

El encuentro, sin costo y abierto a toda persona interesada, puso el foco en la articulación con el sector privado, promoviendo un modelo competitivo que piense el desarrollo de manera regional, abierto por cadenas de valor y orientado a la innovación abierta. “Necesitamos confiar en la capacidad de las personas y en lo que puede generar el trabajo colaborativo entre sector público, tecnológico, académico y sector privado”, expresó Jaluf, marcando el tono de la jornada.

En continuidad con el primer taller —cubierto por GloCal bajo el título “Competir es crear valor”—, el eje volvió a situarse en la construcción de ventajas competitivas desde el territorio. Según explicó Jaluf, “la idea siempre es la misma: construir habilidades para competir desde donde están radicados los recursos, sean humanos, físicos o financieros, y desarrollar a partir de allí una inserción en negocios interprovinciales o internacionales”.

El Diamante de Porter, como modelo de análisis, permite identificar los factores que determinan la competitividad de una región o un sector: la estrategia de las empresas, la demanda local, las condiciones de los factores productivos, y la existencia de industrias relacionadas y de apoyo. Bajo esta lógica, se enfatizó la importancia de construir clusters regionales que integren actores diversos con un objetivo común: fortalecer el entramado productivo desde la cooperación.

El encuentro también sirvió como plataforma para el intercambio entre empresarios, funcionarios y referentes institucionales que buscan nuevas formas de pensar la política productiva, con criterios de equidad y sostenibilidad. Como afirmó Jaluf: “Si trabajamos juntos en colaboración, las dificultades que cualquiera encuentra en el camino de construir ventaja competitiva las vamos a superar”.

Así, Río Cuarto avanza en su consolidación como nodo estratégico de reflexión y acción sobre la competitividad territorial, desde una mirada sistémica y participativa, que pone en valor el conocimiento local y la cooperación como pilares del desarrollo con bienestar.