Conectar saberes.

La vinculación tecnológica toma la palabra del 2 al 6 de junio con una agenda de divulgación nacional y local.

SOCIAL

GloCal

Del 2 al 6 de junio, la Semana de la Vinculación Tecnológica 2025 pone en primer plano el trabajo de las universidades públicas argentinas en la articulación con el sector productivo y el Estado. Organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la edición de este año conmemora los diez años de la Comisión de Vinculación Tecnológica del sistema universitario y se realiza en torno al Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, que se celebra cada 4 de junio en homenaje al físico y tecnólogo Jorge Sabato.

En este marco, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) se suma con una agenda de actividades orientadas a fortalecer la articulación entre conocimiento y territorio. Bajo el lema “Articulaciones estratégicas para el desarrollo social y económico del país”, la universidad promueve charlas virtuales y espacios de diálogo abiertos a la comunidad, apuntando a consolidar una cultura de transferencia tecnológica con impacto regional.

La primera actividad destacada es la charla "Propiedad intelectual y transferencia tecnológica: claves para generar impacto", que se llevará a cabo el lunes 3 de junio a las 18 h, de manera virtual. El eje estará puesto en cómo proteger y valorizar los desarrollos tecnológicos surgidos en el ámbito universitario.

El jueves 6 de junio, también en modalidad virtual, se realizarán dos encuentros clave:

● A las 12 h, la charla "Introducción a la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica", destinada a conocer herramientas de análisis de información científica y tecnológica útil para la toma de decisiones.

● A las 18 h, una segunda edición del espacio sobre propiedad intelectual, ampliando las discusiones en torno a modelos de licenciamiento, patentes y transferencia efectiva.

Estas propuestas, impulsadas por la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNRC junto a organismos como CONICET Córdoba, la Fundación Sadosky y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, reafirman el rol de la universidad como puente entre ciencia, sociedad y producción.

En momentos donde el país atraviesa desafíos estructurales, la vinculación tecnológica se vuelve una herramienta clave para sostener el tejido productivo y construir un modelo de desarrollo con equidad e innovación. La semana no es solo una celebración, sino una reafirmación del compromiso con un país que apuesta al conocimiento para salir adelante.

👉 Agenda completa en semanavt.cin.edu.ar