Construyendo una Agenda Productiva para el Siglo XXI

El 2024 fue un año de cambios estructurales que impactaron tanto en la macroeconomía como en el escenario global.

El 2024 fue un año de cambios estructurales que impactaron tanto en la macroeconomía como en el escenario global. Sin embargo, los desafíos que nos esperan no se resuelven con discursos simplistas sobre economías abiertas o cerradas, ni con la eterna disyuntiva de la presencia del Estado. La realidad es que la economía y el Estado siempre están abiertos para algunos y cerrados para otros. La clave está en analizar los intereses en juego, identificar ganadores y perdedores, y sobre todo, construir una agenda productiva que prepare a nuestras comunidades para los desafíos del siglo XXI.

El informe de la Fundación Fundar, El renacimiento de la política industrial en el mundo, destaca un fenómeno clave: las grandes potencias están reactivando sus políticas industriales, con un enfoque en sectores estratégicos, innovación tecnológica y sustentabilidad ambiental. En este contexto, Río Cuarto, con su capacidad productiva en el sur de Córdoba, debe formar parte de esta transformación.

El camino hacia el desarrollo sostenible pasa por fortalecer el talento de nuestros trabajadores, potenciar la innovación en las pymes y consolidar el empuje del sector agroindustrial y metalmecánico. No se trata solo de qué producimos, sino de cómo lo hacemos. Es imprescindible contar con políticas que fomenten la innovación, impulsen la capacitación y agreguen valor en cada eslabón de la cadena productiva.

El resurgimiento de la política industrial a nivel global nos deja una lección clara: los países que invierten en tecnología, apuestan por su industria y articulan esfuerzos entre el sector público y privado son los que generan empleo de calidad y crecimiento sostenido. Río Cuarto tiene el potencial para liderar este proceso, pero para lograrlo es esencial construir una agenda compartida donde la producción y el trabajo sean el eje del debate.

El desafío está en nuestras manos: planificar, innovar y desarrollar estrategias que nos permitan avanzar con firmeza hacia un futuro productivo y competitivo.