Desde el corazón del maíz
Desde el corazón del maiz al futuro cordobés: empresas locales exploran el ecosistema Agtech en EE.UU.
INDUSTRIA
GloCal


Indianápolis y St. Louis no son solo postales del Corn Belt estadounidense. Esta semana se transformaron en epicentros de oportunidades para una delegación cordobesa que viajó con una misión clara: tender puentes, absorber innovación y proyectar al mundo el talento local del agro y la tecnología.
Desde el lunes y hasta el 6 de junio, una comitiva integrada por empresas del Clúster Agtech Córdoba, representantes del Gobierno provincial, universidades y entidades del sector agropecuario participa de la Misión Agtech USA 2025, impulsada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, con el acompañamiento de ProCórdoba, el Ministerio de Bioagroindustria y otras instituciones.
La iniciativa no es una postal turística: es una ventana a un modelo de desarrollo. Las empresas cordobesas buscan inspirarse en el ecosistema de innovación norteamericano, conocido por su integración entre ciencia, tecnología y mercado, y detectar tecnologías aplicables a la realidad productiva de nuestra región.
“Buscamos que esta experiencia genere impacto real en la producción agropecuaria, agroalimentaria y bioenergética de Córdoba”, señaló Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria. En esa línea, los objetivos son concretos: identificar tecnologías adaptables, construir redes con inversores y aliados estratégicos, e impulsar modelos de negocio con escala global.
La misión representa también un gesto político: una provincia que apuesta por su identidad agroindustrial, por su capacidad de innovar desde el territorio y por una economía que no se reduce al volumen exportable, sino que incorpora conocimiento, sostenibilidad y visión de largo plazo.
“Estamos convencidos del potencial de las empresas cordobesas para asumir desafíos globales”, destacó Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Con este viaje, Córdoba planta bandera en la conversación global sobre el futuro del agro.
La delegación la integran universidades (UNC, UNRC, UCC), entidades rurales (CARTEZ, CONINAGRO, Sociedad Rural Argentina), cooperativas como ACABIO y pymes que apuestan a exportar talento, soluciones tecnológicas y una manera distinta de producir.
Así, mientras en el hemisferio norte se siembra una nueva temporada, en Córdoba germina algo más que soja o maíz: germina una visión. Una que piensa en el agro como motor de desarrollo, y a la tecnología como su principal combustible. Desde el sur global, las empresas cordobesas van por más. Y el mundo empieza a mirar.

