El maíz como punto de encuentro

La Jornada de Maíz en Río Cuarto volvió a mostrar que la productividad y la sustentabilidad solo se construyen con cooperación. INTA, productores, universidades y la Sociedad Rural tejieron una trama que reivindica la gobernanza compartida en tiempos de reformas inciertas.

AGRO

GloCal

El 4 de septiembre, en Río Cuarto, se realizó una nueva Jornada de Maíz organizada por INTA, con un programa que reunió a especialistas de distintas estaciones experimentales, docentes de la UNRC y productores de la región. Más allá de las presentaciones técnicas sobre fertilización, control de malezas, tecnologías digitales y ensayos de híbridos, lo que prevaleció fue un clima de reconocimiento mutuo.

El titular del INTA Río Cuarto abrió el encuentro destacando la colaboración entre productores, la Sociedad Rural y la institución, señalando que no solo se trata de mejorar los cultivos, sino de promover buenas prácticas y reforzar la competitividad territorial. Agradeció a la Cátedra de Cereales de la UNRC, al auspicio de los semilleros y, especialmente, a los productores que abrieron sus campos para ensayos y pruebas permanentes. Invitó, además, a pensar la agricultura vinculada a corredores turísticos y conservación de suelos, ampliando la mirada hacia un desarrollo integral.

En representación de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Alejandro Tonello dejó una frase que sintetizó el espíritu de la jornada:

“Es importante visibilizar los años de trabajo del INTA y en especial la última campaña: los resultados están a la vista”.

La afirmación no fue solo un gesto institucional, sino un respaldo al valor del trabajo sostenido y en red. Un recordatorio de que el INTA, más que un organismo técnico, es una trama de gobernanza público-privada que encuentra en el territorio su mayor fortaleza.

Mientras se discuten reformas que amenazan con diluir su rol, en Río Cuarto quedó claro que el maíz es también símbolo de cooperación. Allí, donde la ciencia se abre al campo y el campo abre sus puertas a la ciencia, se siembra algo más que productividad: se siembra futuro compartido