Elegir es desarrollar

El libro “Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano-rural” ofrece una herramienta rigurosa y participativa para pensar el desarrollo desde el territorio. Una apuesta por la planificación inteligente, la articulación de saberes y la construcción colectiva de futuro.

SOCIAL

GloCal

Desarrollo y decisiones: una mirada territorial

En tiempos donde la palabra “desarrollo” puede parecer tan vacía como repetida, este libro digital editado por UniRío y compilado por Jorge D. de Prada, Estela R. Cristeche y Diego S. Tello, devuelve espesor y sentido a la planificación estratégica desde lo local. Titulado “Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano-rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto”, la obra propone herramientas concretas para priorizar inversiones, ordenar conflictos y pensar políticas públicas desde una base de datos, criterios y participación.

Este enfoque conjuga técnica y democracia, territorio y análisis, visión estratégica y acción situada. Frente al mito del desarrollo espontáneo, el libro recupera la necesidad de planificar colectivamente, incorporando las múltiples voces de los actores del territorio.

Una metodología al servicio de lo público

La propuesta se basa en la aplicación de un modelo multicriterio de ayuda a la decisión (PROMETHEE-GAIA), adaptado a contextos rurales y de interfase urbano-rural. A través de talleres participativos, los autores aplican esta herramienta para evaluar alternativas de desarrollo con criterios que combinan sostenibilidad, equidad, eficiencia y visión territorial. Lejos de un enfoque tecnocrático, la metodología busca fortalecer la capacidad de decisión de gobiernos locales, consorcios y actores sociales.

Lo innovador no es solo el modelo matemático, sino su uso como catalizador de procesos de articulación institucional. En una época donde la planificación parece relegada frente al mercado o la urgencia política, esta obra es un recordatorio de que decidir también es gobernar.

Territorio, participación y conocimiento aplicado

El libro, disponible para descarga libre, está pensado como un recurso educativo y de vinculación, lo que refuerza su vocación transformadora. Nacido del cruce entre agronomía, análisis de sistemas y desarrollo rural, el texto se inscribe en una tradición que entiende el conocimiento como herramienta de intervención en la realidad.

Entendemos que el desarrollo no puede ser importado ni decretado: debe construirse desde abajo, con inteligencia institucional, datos abiertos y participación real. Esta publicación es un ejemplo claro de cómo las universidades públicas pueden convertirse en usinas de herramientas para transformar el territorio. Porque, como bien demuestra este libro, elegir bien no es solo una opción técnica: es un acto profundamente político.