Ingeniería de un país con futuro.
La Facultad de Ingeniería de la UNRC será sede de una jornada inédita que apuesta por la innovación colectiva como motor del desarrollo regional. Participarán estudiantes, graduados, empresas y referentes académicos en una experiencia de vinculación sin precedentes.
SOCIAL
GloCal


El próximo miércoles 13 de agosto, de 9 a 16 h, la Facultad de Ingeniería de la UNRC abrirá sus puertas a una nueva experiencia de integración con el sector productivo: la Jornada de Innovación Colectiva: Sinergia Académico-Industrial para el Desarrollo de la Ingeniería. Se trata de un espacio de encuentro presencial que busca fortalecer la comunidad académica, vincularla con el entramado industrial regional y proyectar juntos un horizonte común de desarrollo.
La jornada es organizada por la Secretaría de Vinculación con el Medio de la Facultad y propone repensar la ingeniería no solo como una formación técnica, sino como un campo estratégico para el bienestar colectivo y la innovación territorial. Bajo ese espíritu, se ofrecerán actividades simultáneas organizadas en tres grandes ejes: mesas temáticas, recorridos por laboratorios y una muestra tecnológica e investigativa.
La apertura protocolar tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, con presencia del Decano de Ingeniería, la Rectora de la UNRC y autoridades municipales y empresariales. Posteriormente, se desplegará un cronograma intenso en el Departamento de Tecnología Química, que incluirá debates sobre ciudad industrial, desafíos técnicos planteados por empresas, experiencias de emprendedurismo y un panel sobre inteligencia artificial y trabajo.
La jornada fue pensada especialmente para estudiantes de todos los niveles, quienes podrán interactuar con graduados recientes y profesionales con trayectoria, conocer experiencias laborales reales y participar de charlas sobre inserción laboral y nuevas demandas industriales. La UNRC ha dispuesto asueto académico para favorecer la participación activa y quienes acrediten su asistencia podrán gestionar el reconocimiento de Trayectos Formativos (RTF).
Desde GloCal confiamos en esta apuesta como un paso clave hacia una universidad integrada al territorio, capaz de tender puentes reales entre el conocimiento y la producción, y de asumir un rol activo en los procesos de transformación regional. Es un llamado a pensar la ingeniería no solo como una carrera, sino como una herramienta estratégica al servicio del desarrollo.