Jóvenes en un mundo heraclítico

El mundo cambia más rápido de lo que nuestras instituciones educativas y laborales logran adaptarse.

SOCIAL

GloCal

El mundo cambia más rápido de lo que nuestras instituciones educativas y laborales logran adaptarse. En ese contexto, el libro “Educación y Mercado Laboral”, recientemente publicado por Editorial Glocal, propone una lectura urgente y profunda: ¿cómo formar talento en una época de aceleración permanente? ¿Cómo escuchar la voz de quienes protagonizarán el trabajo del futuro? Esta obra reúne investigaciones, testimonios y análisis clave para pensar la educación técnica desde una perspectiva territorial, productiva y generacional.

Comentario de Damián Wachowicz

Vicepresidente de la Confederación Mundial de Empleo – América Latina

(Fragmento incluido en el volumen del e-book)

Estamos viviendo años de fuerte aceleración de este mundo heraclítico. Cinco años es la vida media de las habilidades tecnológicas; quince años, la vida útil de un plan de estudios técnico. Aun así, nuestras propuestas formativas continúan apostando por contenidos relativamente estáticos, con formatos de aprendizaje diseñados hace más de cincuenta años. El resultado: una creciente separación entre el talento formado y el talento requerido.

Esta investigación arroja una mirada fresca, situada sobre una dimensión muchas veces relegada en el debate sobre la escasez de talento: la voz de los jóvenes. Más que cifras o diagnósticos macro, nos enfrenta con sus aspiraciones, sus contradicciones, sus formas de aprender, trabajar, habitar el tiempo libre y proyectar futuro. La pregunta entonces se complementa: no es solo qué necesita la matriz productiva, sino qué buscan y cómo llegan a ella sus habitantes.

Transitamos errantes estos años de cambio con herramientas y respuestas creadas en otros siglos. El sistema educativo, la normativa laboral y la experiencia empresaria son todos elementos de un ecosistema laboral que aún no arroja innovaciones frente a una realidad productiva desesperada por enderezarse.

Es a través de estas miradas integradoras que tenemos la esperanza de cautivar a los jóvenes para convertirlos en emprendedores de sus conocimientos. Este estudio no solo documenta un desajuste; invita a una alianza estratégica entre educación, empleo y juventud.

Descargá el libro completo en nuestra tienda digital y sumate a la conversación sobre el presente y el futuro de la educación técnica.