La empatía como herramienta

¿Qué futuro laboral imaginan los jóvenes de las escuelas técnicas? ¿Cómo formar para un mundo en transformación?

SOCIAL

GloCal

¿Qué futuro laboral imaginan los jóvenes de las escuelas técnicas? ¿Cómo formar para un mundo en transformación? El libro “Educación y Mercado Laboral”, recientemente publicado por Editorial Glocal, reúne voces, datos y reflexiones clave para repensar la educación técnica desde la perspectiva del trabajo. Con un enfoque territorial y una mirada productiva, esta obra se ofrece como herramienta para docentes, instituciones, empresas y tomadores de decisiones. Una invitación a abrir el diálogo sobre la educación que necesitamos para el desarrollo que queremos.

Comentario de Lucas Barazzotto

Presidente de FOPET – Federación de Entidades por la Educación Técnica

(Fragmento incluido en el volumen del e-book)

Quiero expresar una reflexión basada en mi experiencia como Técnico Electricista egresado en 1997 y como emprendedor industrial. La curiosidad que me impulsa hoy nació en las escuelas técnicas donde me formé. Por eso insisto en que tenemos que pensar en el rol del docente técnico, atravesado por numerosas cuestiones socioeconómicas, y acompañarlo, contenerlo y profesionalizarlo.

El docente tiene que volver a sentir la libertad suficiente para pararse frente a una juventud —y también a sus familias— con la autoridad del conocimiento actualizado. Promover y valorar la vocación docente es fundamental para fortalecer esta cadena educativa: Familia, Estudiante, Docente, Escuela, Estado.

Desde la industria, tenemos que hacer el esfuerzo de salir a la calle a seducir a las familias y estudiantes, mostrando que hay calidad laboral, buen clima, oportunidades, capacitación y profesionalismo, tanto para asalariados como para quienes eligen emprender.

Este trabajo, Educación y Mercado Laboral, “sirve para poner a todos en escena y brindar, a través de políticas educativas plurales, herramientas necesarias para la convivencia, y formar esa hermandad que minimice la tan temida deserción escolar”.

En un tiempo donde lo único constante es el cambio, la empatía se vuelve una herramienta central para construir vínculos entre los actores de la cadena educativa, interpretar nuevas realidades y adaptarnos colectivamente a los desafíos del presente y del futuro.

Descargá el libro completo en nuestra tienda digital y sumate a la conversación sobre el presente y el futuro de la educación técnica.