La industria argentina lleva su agenda de empleo y competitividad a la OIT

Argentina llevó a Ginebra su mensaje: más empleo formal, mayor productividad, diálogo social y competitividad global. La industria marca el rumbo en un escenario internacional que exige repensar el desarrollo productivo.

INDUSTRIA

GloCal

En un contexto global que exige repensar el trabajo y la producción, la industria argentina llevó su voz a la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, Suiza. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, expuso ante delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 187 estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), acompañado por el presidente de ADIMRA, Elio Del Re, y la secretaria gremial de ADIMRA, Cecilia Tineo.

La participación argentina se enmarcó en la edición “Empleo, derechos y crecimiento”, que promueve una agenda internacional orientada a reforzar el trabajo decente, enfrentar los desafíos de las plataformas digitales y fortalecer la protección social. En este escenario, la UIA planteó una visión estratégica: la industria nacional está preparada para generar más y mejor empleo, siempre que se construya un entorno que incentive la inversión y la competitividad.

“La industria argentina tiene las capacidades para generar más y mejor empleo. Un entorno que potencie la inversión y la competitividad es clave para lograrlo”, afirmó Rappallini en su intervención.

La UIA alertó sobre el estancamiento del empleo formal en el país, que persiste desde hace más de una década, y propuso una agenda integral de competitividad productiva. Entre los ejes clave de esta estrategia figuran una legislación laboral moderna y adecuada a los desafíos del siglo XXI; la reducción de la litigiosidad y de los costos no salariales para facilitar la formalización laboral; el acceso al crédito productivo; y una política de prevención y seguridad laboral que garantice condiciones dignas y reduzca los riesgos de fraude.

La acción conjunta UIA - OIT proyecta además avanzar en la formalización y generación de empleo inclusivo, el desarrollo de nuevas habilidades laborales para la empleabilidad futura, la mejora continua de la productividad industrial, la construcción de condiciones propicias para la inversión y el fortalecimiento del diálogo social tripartito como herramienta clave para diseñar políticas de desarrollo sostenible.

La agenda en Ginebra continuará con un encuentro entre la delegación argentina y el director general de la OIT, Gilbert Houngbo. Durante la reunión se profundizarán los ejes de trabajo conjunto para el próximo año: formalización, inclusión laboral, formación para nuevas habilidades y mejora de la productividad.

Para la industria argentina, el desarrollo productivo no puede disociarse de la creación de empleo de calidad. La internacionalización del sector y el diálogo con los actores globales refuerzan este compromiso. En un escenario internacional desafiante, la industria argentina busca consolidar un modelo que combine producción, trabajo decente y competitividad sostenible.