La industria se reinventa en clave circular
Empresarios, funcionarios y especialistas debatieron en Córdoba cómo acelerar la transición hacia una economía circular que transforme la matriz productiva sin dejar a nadie atrás. Un panel con acento federal y visión estratégica.
INDUSTRIA
GloCal


En el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30”, el panel Industria y Economía Circular marcó uno de los momentos más potentes del segundo día de actividades. Organizado por la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, el encuentro convocó a referentes empresariales y del sector público en la Sala Algarrobo del Centro de Convenciones Córdoba.
La sesión se dividió en dos bloques. El primero, moderado por Emilio Etchegorry, reunió a líderes industriales como Dan Ioschpe (Iochpe-Maxion), Elio del Re (ADIMRA y UIA), Luis Macario (UIC), Javier Martín (FISFE) y el ministro Pedro Dellarossa. Allí se puso en valor el compromiso creciente del entramado productivo con la economía circular, destacando iniciativas que integran innovación, sostenibilidad y generación de empleo.
En el segundo panel, bajo la moderación de Soledad Flores, el enfoque se desplazó hacia el desarrollo sostenible con aportes de Pablo Bittar (Holcim), Diego Moreno (Grupo Iveco), Vanesa Vázquez (Cervecería y Maltería Quilmes) y Ezequiel Gaspes (GIZ Argentina). La discusión abordó las cadenas de valor, los modelos de compra sustentable y la articulación entre grandes empresas y pymes en la transición ecológica.
Lejos de los discursos abstractos, el espacio dejó un mensaje claro: la transformación ya está en marcha y requiere decisiones estratégicas, inversión con impacto y marcos institucionales que acompañen.
Córdoba vuelve a mostrar que la articulación público-privada puede convertirse en motor de cambio. La economía circular ya no es una promesa, sino una hoja de ruta concreta hacia el desarrollo productivo con conciencia ambiental.