La UNRC en modo startup
Primera edición del Programa de Formación en Desarrollo Emprendedor: la UNRC lanza una apuesta estratégica al futuro productivo
SOCIAL
GloCal


Con una mirada que articula territorio, conocimiento y transformación, la Universidad Nacional de Río Cuarto presentó la primera edición del Programa de Formación en Desarrollo Emprendedor. El evento inaugural se realizará el martes 6 de mayo a las 17 h en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y contará con un conversatorio clave para pensar los desafíos contemporáneos del emprender.
Bajo el título “Los desafíos del emprendedor actual: la inteligencia artificial, el talento humano y el triple impacto”, el conversatorio propone un diálogo entre innovación, tecnología y compromiso social. Participarán María Virginia Romero (cofundadora de EKHOS y de la Mesa de Impacto de Río Cuarto), Germán Regis (docente e investigador en el área de Computación de la UNRC) y Javier Paoloni (veterinario y especialista en competitividad). Además, se entregarán los diplomas a quienes egresaron del Trayecto 2024.
La propuesta es impulsada por el Centro de Cultura Emprendedora de la UNRC, que desde hace más de dos décadas viene articulando herramientas para estimular el espíritu emprendedor entre estudiantes y graduados. A través de una formación complementaria a la carrera de grado, el programa apunta a generar competencias prácticas en diseño de modelos de negocio, pensamiento creativo, validación de ideas, comunicación, análisis de costos y evaluación de impacto social.
El trayecto combina formación técnica y actitudinal en módulos optativos y obligatorios. Incluye herramientas de innovación como Design Thinking y Modelo Canvas, aborda aspectos legales y contables de los emprendimientos y culmina con una perspectiva integral que incorpora los ejes de desarrollo sostenible.
Este tipo de formación cobra especial relevancia en contextos donde el autoempleo, la economía del conocimiento y los modelos de negocio con impacto territorial ganan protagonismo. Al ofrecer una certificación académica complementaria, la UNRC fortalece el perfil profesional de sus egresados y asume un compromiso activo con el desarrollo regional.
La jornada está abierta a estudiantes, emprendedores, docentes y a toda persona interesada en generar valor desde el conocimiento. En tiempos de cambios acelerados, la Universidad propone repensar el futuro desde el presente, con creatividad, innovación y propósito. ¿Puede haber un mejor punto de partida para emprender?