Llaryora pide duelo nacional por los resultados en matemática y lengua
Durante un acto de reconocimiento al plan provincial de alfabetización, el gobernador de Córdoba criticó la falta de reacción ante los bajos resultados educativos a nivel nacional y llamó a sostener políticas públicas con inversión, evaluación y liderazgo territorial.
SOCIAL
GloCal


El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó el acto en el que la organización Argentinos por la Educación distinguió a la provincia por su implementación del programa Compromiso Alfabetizador. Durante su discurso, Llaryora planteó una fuerte crítica al contexto educativo nacional, reclamando mayor compromiso institucional ante los resultados de las evaluaciones estandarizadas.
“El mundo es el mundo del conocimiento y los chicos que no tengan las capacidades educativas no sólo no van a tener potencialidades para ellos, sino que los países no van a poder crecer”, afirmó el mandatario. Señaló también la desconexión entre los discursos sobre educación y las decisiones concretas: “Los últimos informes en matemática han sido lapidarios y no pasó nada, casi nada. No fue parte del debate social en la Argentina. Tendría que haber sido un día de duelo nacional”.
Respecto a la situación federal, el gobernador denunció un proceso de desfinanciamiento: “Se está desinvirtiendo en educación, se está descoordinando la educación. Tenemos las universidades en paro, la mayoría de los científicos se están yendo y los que se quedan no tienen financiación”. En ese marco, sostuvo que “es complicado esperar que mejoren los resultados educativos si no vamos a invertir en infraestructura ni financiar el sistema”.
Llaryora defendió el uso de estadísticas como herramienta de gestión: “Pelearse con la estadística es como pelearse con el termómetro. Uno puede discutir, pero no se puede negar la medición, porque es la base para tomar decisiones. Eso fue lo que generó el Compromiso Alfabetizador: primero una vergüenza, después una acción”.
También vinculó los datos con la conducción institucional: “Un director es como el gobernador de la escuela, es el gerente, el CEO. No es lo mismo un buen director que uno malo. En las escuelas donde hay un buen equipo directivo, más allá del contexto, hay mejores resultados”.
Frente a la falta de lineamientos nacionales, el gobernador planteó un llamado a la acción territorial: “Hoy hay que tomar el toro por las astas. Cada provincia tiene que liderar con su sistema educativo, su programa de innovación, su programa de infraestructura”. Y concluyó: “Estamos en la defensa de la educación de nuestros niños y del porvenir de nuestra provincia”.