Más libertad y motosierra

En su 48° aniversario, la Fundación Mediterránea reunió a Espert, Giordano y Francos en Córdoba. El diputado propuso una ofensiva sobre Buenos Aires. Francos habló sin filtro: defensa de Milei, elogios al orden y promesa de reformas.

INDUSTRIA

GloCal

La Fundación Mediterránea celebró su 48° aniversario con un almuerzo de alto voltaje político y económico en el Hotel Orfeo Suites de Salsipuedes, Córdoba. Empresarios, analistas y dirigentes escucharon, primero en tono institucional y luego en clave íntima, al jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien defendió la gestión de Javier Milei, el rumbo de ajuste fiscal, y pidió confianza para avanzar con reformas “cuando llegue el momento”.

Francos combinó un discurso leído, con cifras y ejes de gestión, y luego se dirigió sin papeles a los empresarios: “Tenemos un presidente que no es un profesional de la política. Es un outsider, como Pellegrini o Sarmiento, que dice lo que piensa aunque moleste. Su convicción es un Estado mínimo, y un sector privado fuerte que genere riqueza”, afirmó. Y advirtió: “No le importa si se va insultado, quiere dos mandatos para completar las reformas”.

También rechazó las críticas sobre falta de institucionalidad: “No nos hemos metido con la justicia, no designamos ni un juez de paz. La Corte nos rechazó dos pliegos y lo aceptamos”. Enfatizó que el camino será lento: “No es este el momento para reformas como la de la Corte. Pero siento que vamos a ganar las próximas elecciones con mucha fuerza, porque hay un gran apoyo a la estabilidad y a poder proyectar”.

El evento fue abierto por María Pía Astori, presidenta de la Fundación, quien destacó la expansión federal de los equipos del IERAL y anunció un próximo evento con Domingo Cavallo y el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad.

El economista Osvaldo Giordano, actual director del IERAL, abordó la agenda del f “Pacto de Mayo”, subrayando que las reformas estructurales requieren consensos amplios con los gobernadores. “No alcanza con estabilizar, hay que crecer y eso demanda acuerdos políticos”, remarcó.

Finalmente, el diputado José Luis Espert agitó la bandera libertaria con un discurso combativo: “Hay que ganar la provincia de Buenos Aires y aplicar el programa de la motosierra: cortar privilegios, eliminar impuestos y sacar al Estado del medio”.

En Córdoba, quedaron expuestas tanto las definiciones del pensamiento liberal como los lineamientos centrales de la agenda del oficialismo. La audiencia siguió con atención cada intervención."