Minería y Metalurgia
Minería y Metalurgia en una Apuesta Federal. Ezequiel Podversic, presidente de la Cámara Metalúrgica, encabezó una misión a Catamarca junto a industriales locales. Con eje en los valores de integración y desarrollo, apostaron a vincular la metalurgia con la minería y la cooperación logística trasandina.
INDUSTRIA
GloCal


Con el objetivo de ampliar horizontes productivos y explorar nuevas oportunidades para el sector metalúrgico, Ezequiel Podversic, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Río Cuarto, lideró una misión empresaria a la provincia de Catamarca. Junto a un grupo de industriales locales, participaron del encuentro “Integración Estratégica para el Desarrollo Federal y la Cooperación Transandina”, una instancia clave que abordó el rol de la minería y la logística regional en el impulso de un desarrollo equitativo e integrado.
La actividad se realizó en el marco de la Semana Binacional Catamarca-Chile 2030 y convocó a representantes institucionales, provinciales y sectoriales comprometidos con la activación del Corredor Bioceánico Ferroviario y la articulación de capacidades portuarias. Esta hoja de ruta busca conectar territorios productivos del centro y norte argentino con nodos logísticos estratégicos, promoviendo una infraestructura inteligente, una conectividad soberana y un modelo de gobernanza regional que ponga en valor el protagonismo de las provincias.
Podversic señaló que “estamos aquí porque consideramos a la minería como un nicho clave para el desarrollo del sector, y queremos poner a la Cámara como un puente fundamental para que las pymes puedan llegar a nuevos mercados”. La misión incluyó reuniones con autoridades provinciales, empresas mineras y actores del ecosistema logístico, con el objetivo de detectar oportunidades de negocio y cooperación productiva.
Uno de los ejes centrales fue la participación en la mesa multitemática del encuentro, donde se abordaron temas como logística, normativa aduanera, producción regional y cooperación institucional. Desde la CIM destacaron la necesidad de generar alianzas que permitan integrar la metalurgia regional a las cadenas de valor de la minería, así como fortalecer la inserción federal de las pymes.
Esta apuesta por una integración productiva federal que combine minería, metalurgia, infraestructura y cooperación transandina como palancas de desarrollo. Iniciativas como esta permiten conectar industrias tradicionales con sectores estratégicos emergentes, en clave de innovación, sostenibilidad y generación de empleo. La mirada está puesta en el futuro: una Argentina más integrada, productiva y capaz de proyectarse desde sus territorios hacia nuevos mercados globales.