Polinizar Saber

Del 3 de septiembre al 12 de noviembre se dictará la 23ª edición del Curso Básico de Apicultura en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Con acceso libre y gratuito, busca acercar el mundo de las abejas a toda la comunidad.

SOCIAL

GloCal

La apicultura vuelve a abrir sus puertas a la comunidad local y regional con una propuesta que combina teoría y práctica, conocimiento científico y compromiso ambiental. La 23ª edición del Curso Básico de Apicultura se dictará entre el 3 de septiembre y el 12 de noviembre en la UNRC, con clases los lunes y miércoles de 18 a 21 horas.

La capacitación tiene una carga total de 101 horas, distribuidas entre instancias presenciales, virtuales y prácticas en laboratorio, campo y apiario experimental. Esta diversidad de espacios asegura un aprendizaje integral para quienes deseen dar sus primeros pasos en la producción apícola, un sector clave tanto en lo económico como en lo ambiental.

El curso es gratuito y no posee cupo en su modalidad teórica. Como gesto simbólico, se solicita a cada participante aportar una planta nativa arbustiva y una aromática o medicinal. Estas especies se destinarán a enriquecer el Apiario Experimental y el Borde de Cultivo, proyectos que fortalecen la biodiversidad en el campo de docencia y experimentación de la universidad.

La coordinación estará a cargo de Paula Melegatti, referente en el área. Además, la experiencia culminará en febrero de 2026 con una minka de cosecha, un encuentro comunitario que celebra el trabajo colectivo y el fruto de las colmenas.

Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 29 de agosto. Para más información y registro, se encuentra disponible el enlace: Inscripciones Curso Básico de Apicultura UNRC 2025. Consultas al correo: apicultura@ac.unrc.edu.ar.