Una industria en los ojos
Gargoyle Doyle: la película argentina que revoluciona el cine inmersivo
SOCIAL
GloCal


Una producción argentina está sacudiendo el mundo del cine animado y tecnológico. Gargoyle Doyle, una obra que fusiona realidad virtual y aumentada, fue galardonada con el premio a Mejor Producción en la Sección de Realidad Virtual del prestigioso Festival Internacional de Cine de Annecy, el evento más importante del mundo en animación.
Detrás de esta creación se encuentra un equipo internacional con raíces locales. Entre ellos, Ezequiel Lenardón, productor audiovisual nacido en Río Cuarto y con proyección global. En un mano a mano con Glocal, nos cuenta su camino y el presente de esta aventura que busca ahora conquistar otro hito: los premios Webby.
—¿Cómo empezó tu camino como productor audiovisual?
Mi camino creativo comenzó en Río Cuarto, con una formación muy enriquecedora en la escuela La Merced. Allí, gracias a la querida profesora Adriana Guezuraga, se despertó en mí la posibilidad expansiva del arte. Nos enseñó, desde chicos, a cuestionar y pensar a través de lo creativo.
Mis primeros pasos concretos en el mundo del arte fueron como productor audiovisual, acompañando a artistas locales y regionales para llevar sus obras a museos y galerías. En 2011 produje mi primer cortometraje, Otredades, en Jujuy. Fue parte de un proyecto de la Universidad del Cine de Buenos Aires, y me invitaron porque conocía a los escritores y las locaciones.
—¿Cómo fue ese salto de lo local y territorial hacia lo global y lo digital en 3D?
El salto vino con los proyectos que fuimos desarrollando y el reconocimiento que empezamos a tener en mercados y festivales internacionales. Por ejemplo, El maestro de ceremonias, un documental realizado durante mi posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba, llegó en 2015 a una sección del Festival de Cannes.
Allí conocí por primera vez la realidad virtual, que se presentaba como una de las nuevas tecnologías narrativas. Me impactó profundamente su potencia expresiva. Desde entonces, empecé a vincularme con personas e instituciones que querían explorar esta tendencia en Argentina, y así comenzamos a trazar este camino que hoy nos lleva a Gargoyle Doyle.
—Esta experiencia es realmente inmersiva, como decís. ¿Qué te trae de regreso a Río Cuarto y cómo puede la comunidad acompañar este proyecto?
Estoy muy contento de estar en Río Cuarto compartiendo con la comunidad este momento tan especial. Gargoyle Doyle está nominado a los premios Webby, los más importantes del mundo en Internet, conocidos como “los Óscar de la Web”. Es un orgullo enorme representar a América Latina como únicos finalistas de la región.
Por eso invitamos a todos los vecinos y vecinas de Río Cuarto, a la provincia y al país a que nos apoyen con su voto. Es una manera de mostrar que desde el sur del sur también se puede competir a nivel global en innovación y arte digital.
👉 Se puede votar y conocer más en el siguiente enlace: https://bit.ly/DoyleWebby
Desde Glocal creemos que la industria audiovisual no es solo una expresión artística: es una industria estratégica, con capacidad de generar empleo, innovación y proyección internacional. Es una forma de poner a Río Cuarto en el mundo, construyendo identidad y futuro desde nuestras propias narrativas. Como dice Lenardón, “el cine es para impactar millones; podemos hacer cosas locales, pero tenemos que tocar fibras globales”. Esa es la Marca de Origen: donde comienza el valor.

